TERAPIA PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN BARCELONA Y ONLINE
¿Sientes que tus emociones y tu relación con la comida dirigen tu vida?
Entonces, es muy posible que te identifiques con alguna de estas situaciones:
- Te preocupa constantemente la comida, el peso o tu imagen corporal.
- Pasas por fases de mucho control con la comida seguidas de otras donde sientes que pierdes ese control.
- Tus emociones te resultan a veces muy intensas y difíciles de manejar, llevándote a reaccionar de formas que luego te generan malestar.
- Sientes inseguridad en tus relaciones o te cuesta mantenerlas.
- La ansiedad, la tristeza o una voz interna muy crítica te acompañan con frecuencia.
- Has dejado de hacer planes o evitas situaciones sociales por cómo te sientes contigo o con tu cuerpo.
Estas situaciones no aparecen de forma aislada: suelen estar conectadas entre sí y, a veces, se retroalimentan sin que nos demos cuenta. Cada persona lo vive a su manera, por eso la terapia que ofrecemos en Sincro Psicología parte de una condición fundamental:
ESCUCHARTE DE VERDAD
Nos importa cómo vives lo que te pasa, no solo cómo "encaja" según criterios estandarizados.
A veces ponerle nombre a lo que sientes ayuda, pero los diagnósticos no siempre alcanzan a describir todo lo que estás viviendo. Tus emociones pueden ser complejas y no encajar del todo en una etiqueta clínica, y eso no hace que tu malestar sea menos válido.
Quizás notas que tu relación con la comida va del control al descontrol, o que la ansiedad aparece de formas muy distintas: preocupaciones intensas, evitación, miedo. Puede que lleves tiempo intentando entenderlo sin encontrar una explicación que lo abarque todo.
Muchas personas llegan a consulta con la sensación de que “lo suyo no encaja” o es “demasiado confuso”. En Sincro Psicología no nos centramos en etiquetas, sino en escucharte y comprender lo que estás viviendo.
- ¿Qué papel juega esta dificultad en tu vida?
- ¿Qué necesidad estás intentando cubrir?
- ¿Cómo podemos encontrar juntas formas más sanas y sostenibles de afrontarlo?
Descubre por qué nuestros pacientes se sienten escuchados y realmente comprendidos aquí:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Fames massa nam dis et ut. Elementum faucibus integer at nisl et duis. Ut orci sit quis mi facilisis lectus auctor. Lorem malesuada tincidunt quam tortor natoque. Enim adipiscing convallis viverra egestas. Pellentesque sed suspendisse leo integer egestas velit quam eget. Mauris vitae ut in nisi ornare.
Libero arcu egestas urna tristique non suscipit cursus adipiscing aliquet. Nec ac viverra nulla dictum. Dignissim.
Laura, 28 años
Terapia con Marta Oliver
Descubre por qué nuestros pacientes se sienten escuchados y realmente comprendidos aquí:
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Fames massa nam dis et ut. Elementum faucibus integer at nisl et duis. Ut orci sit quis mi facilisis lectus auctor. Lorem malesuada tincidunt quam tortor natoque. Enim adipiscing convallis viverra egestas. Pellentesque sed suspendisse leo integer egestas velit quam eget. Mauris vitae ut in nisi ornare.
Libero arcu egestas urna tristique non suscipit cursus adipiscing aliquet. Nec ac viverra nulla dictum. Dignissim.
Laura, 28 años
Terapia con Marta Oliver
Terapia para Trastornos de Conducta Alimentaria
La relación con la comida es como un espejo de nuestro mundo emocional. En sesión, observamos cómo los patrones alimentarios se entrelazan con la forma en que sentimos y vivimos. Muchas personas desarrollan estrategias disfuncionales para crear una ilusión de control en medio del caos emocional, o como un lenguaje silencioso para expresar lo que da miedo decir.
Nuestro trabajo consiste en descifrar ese código, ayudándote a encontrar formas más funcionales y cuidadoras de validar las necesidades emocionales que canalizas a través de la comida.
La importancia del contexto en los TCA
Los trastornos de la conducta alimentaria no aparecen de la nada, ni son solo una cuestión de comida o imagen corporal. Son respuestas complejas a malestares más profundos, y muchas veces se sostienen en contextos que los refuerzan o invisibilizan.
En terapia no nos centramos solo en la conducta, sino en entender qué función cumple en tu vida y qué factores han contribuido a que aparezca y se mantenga. A veces, el entorno familiar, las exigencias sociales, los mensajes sobre el cuerpo o ciertas experiencias emocionales crean un terreno fértil para el desarrollo de un TCA.
Mirar más allá del síntoma nos permite comprender el contexto en el que este tiene sentido.
No trabajamos desde etiquetas, sino desde tu experiencia. Te acompañamos a explorar lo que te pasa y cómo te relacionas contigo.
- Rumiación o hiperfoco con la comida, el peso, las calorías o la autoimagen.
- Miedo intenso a engordar y/o distorsión de la imagen corporal.
- Anorexia Nerviosa: Restricción alimentaria severa, ayuno o bajo peso significativo.
- Trastorno por Atracón: Atracones de comida recurrentes con sensación de pérdida de control
- Bulimia Nerviosa: Atracones seguidos de purgas (vómitos, laxantes) o conductas compensatorias.
- Otras dificultades relacionadas con la alimentación que generan malestar.
Enfoque terapéutico para los Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la Personalidad implican formas muy arraigadas de pensar, sentir y relacionarse que, aunque se desarrollaron como intentos de adaptarse, a veces terminan generando sufrimiento. Es como mirar el mundo —y a una misma— a través de una lente que distorsiona, haciendo más difíciles las relaciones y la vida cotidiana.
En terapia, no buscamos cambiar quién eres, sino ayudarte a flexibilizar esos patrones para que puedas relacionarte contigo y con los demás de una manera más libre.
Nuestra aproximación terapéutica se centra en crear anclajes en medio de esta tempestad.
A través de un trabajo paciente, ayudamos a desarrollar lo que podríamos llamar un «yo observador» (esa parte de ti que puede reconocer «esto es una emoción» en lugar de convertirse en la emoción misma). Trabajamos con técnicas que te permiten hacer una pausa entre el estímulo y la reacción, construyendo gradualmente una narrativa personal más coherente.
No se trata de suprimir la intensidad emocional, sino de aprender a navegar sin naufragar.
El objetivo es que puedas mantener un sentido de continuidad en tu identidad, incluso cuando las emociones sean intensas, y que las relaciones se conviertan en fuentes de conexión en lugar de confirmaciones de tus peores temores.